Bienvenidos a tod@s, hemos aprovechado el reciente comienzo del curso escolar, la inauguración de nuestra nueva oficina, situada en Paseo de la Magdalena, 17. Balmaseda; para abrir esta nueva sección en nuestra web.
Antes de nada, queríamos agradecer desde el Equipo Argi Arquitectura, todo el apoyo que hemos recibido durante estos 3 años, para muestra un botón, la cantidad de gente que tuvimos el placer de saludar en la inauguración el pasado día 13 y sobre todo queríamos agradecer a todos los clientes la confianza que han depositado en nosotros. Sin ellos no hubiéramos llegado hasta este día.
Para dar comienzo a esta nueva sección en la que expongamos proyectos, noticias, e información ligada a nuestra actividad como estudio de arquitectura que da servicios integrales en el ámbito de la construcción, vamos a mostrar el reciente Proyecto de Parking Auto-caravanas para el Ayuntamiento de Balmaseda; que ha sido puesto en marcha por el propio Ayuntamiento hace unos días.
Fase de Proyecto
Desde sus inicios, en fase de proyecto el Parking de auto-caravanas se fue desarrollando como un elemento integrador en el paisaje, en la propia parcela y sus alrededores. Previo al comienzo del mismo, teniendo en cuenta los siguientes hitos.
En cuanto al análisis de la propia parcela, nos encontramos con una parcela destinada a almacenar contenedores de basura, a ser lugar provisional para carga y descarga de la madera talada de los montes, a ser un aparcamiento de coches improvisado para la propia residencia, basurero de personas mal educadas, etc.
Imagen del estado original.
Por otro lado, teníamos el reto de dar un servicio adicional a los usuarios del área respecto a otras “áreas” cercanas, como Zalla, Artziniega, Karrantza o Turtzioz. Por ello el proyecto se desarrolla teniendo en cuenta los siguientes servicios de:
- Zona de recepción (posibilidad de en un futuro ser lugar de comienzo de rutas BTT, senderismo, alquiler de bicis, visitas guiadas por el Cerro del Castillo, etc.)
- Zona de descarga de aguas grises y negras y punto de llenado de agua.
- Incorporación de duchas y aseos.
- Dotar de corriente eléctrica a las parcelas.
Teniendo en cuenta la situación de la propia parcela, se decidió incorporar en el proyecto un parking para dar servicio a la residencia, con entrada independiente y dividido de la propia área con 25 plazas de aparcamiento, entre ellas de minusválidos. Otro punto para tratar, dado el enclave de la parcela, siendo esta zona paso continuo de montañeros, era regenerar el camino antiguo y crear una entrada y continuidad al camino peatonal existente paralelo al arroyo del Kolitza. Con ello se consigue la división de recorridos de peatones y vehículos rodados.
- Crear una zona de parking para automóviles en la propia parcela.
- Mejorar el acceso al camino peatonal.
Todo el trabajo previo se ha desarrollado teniendo en cuenta la legislación vigente en cuanto a áreas de autocaravanas (no camping), las superficies de parcelas, horarios, etc. y las limitaciones de Ur Agentzia al estar un arroyo cercano. Estos han limitado el diseño del propio pavimento, ya que toda el área debe ser permeable y facilitar que todas las aguas de lluvias y propias del terreno finalicen de la forma más natural posible en el cauce.
Durante el desarrollo del proyecto se han tenido en cuenta otras limitaciones y demandas del cliente, en este caso el propio Ayuntamiento de Balmaseda, que aparte de aportar ideas, y mejoras en el propio diseño, en su momento marcó los hitos de realizar la intervención por fases e implantar un control de acceso a la parcela. De igual modo, el mantenimiento y la ordenanza reguladora del mismo son cuestiones propias del ayuntamiento.
Video. Imagen de la puesta de la primera piedra.
Otra de las claves en el desarrollo del proyecto, ha sido Reducir los residuos de la propia obra llegando a conseguir la meta de generar cero residuos de obra. A pesar de parecer una parcela plana, ha sido necesario dar pendientes y realizar movimientos importantes de tierra. Los propios movimientos de tierra han sido calculados para que no existiera necesidad de extraer tierra de la parcela, con el ahorro que conlleva en gasto de selección del material, recogida y transporte a gestor autorizado.
La segunda clave, Reaprovechar, se clasificaron 3 tipos de residuos, árido de granulometría fina, tierra vegetal y cortezas de árboles. El árido se ha utilizado para las zonas rodadas interiores del parking, la tierra vegetal se ha extendido en las zonas de dispersión y la corteza vegetal se ha utilizado para zonas permeables combinadas con las zonas verdes. En este punto hay que mencionar que, al no desarrollarse por completo el proyecto, sino que solo se ha realizado la primera fase, existe todavía vegetación en la zona norte (futuro parking de automóviles) de la parcela por distribuir y reubicar.
Los objetivos del proyecto y eran claros:
- Adaptación al entorno.
- Reciclado de materiales existentes en la parcela.
- Creación de zonas permeables.
- Generación de recorrido peatonal.
- Parking adicional en la zona.
Con todas estas premisas el equipo de Argi Arquitectura, hemos tenido que hacer frente a un proyecto con dificultades en cuanto a la hora de su desarrollo, ya que, comparándolo con un edificio, o cualquier otra construcción esta vez nos enfrentábamos a un elemento plano, un aparcamiento, un lugar para estacionar, sin edificio, sin volumen. Debíamos desarrollar un proyecto con una finalidad clara, albergar autocaravanas y a su vez sostenible y respetuoso con el medio ambiente y su entorno. Por ello se diseñan unos muros de gaviones en los que se incluyen instalaciones, bancos, señalización y vegetación. En el propio diseño de cada gavión desarrollado por Argi Arquitectura y ejecutado por Cantera Lacilla se ha tenido en cuenta su composición final, zonas vegetales, mixtas, zonas de piedra, material natural, plantación de vegetación que ella misma va creando diferentes composiciones y va variando junto con el paisaje. A su vez estos muros se han combinada con el pavimento, utilizando pavi césped en la zona de aparcamiento combinado con el árido de la zona rodada, con las zonas vegetales y las zonas con corteza de árbol.
Fase de Ejecución
Cabe destacar que, durante la ejecución de las obras por Asfaltos y Construcciones Morga, hemos tenido que superar junto con el ayuntamiento, los retrasos de las obras atribuidas exclusivamente a la constructora, pero que de una forma incómoda hemos sufrido en nuestras carnes teniendo en consideración nuestra implicación con la villa de Balmaseda. Superados los contratiempos de en cuanto a plazas podemos estar orgullosos de poder escribir que la fase 1 proyectada ha sido realizada sin incrementar los costes de los trabajos, sino que la buena dirección de la obra y modificaciones en las mismas han valido para disminuir el coste de las partidas ejecutadas hasta el momento.

Imagen durante la ejecución de obra.
Por otro lado, nos quedamos con un sabor agridulce al no construirse el proyecto en su integridad. No obstante, hemos sido previsores en la fase 1 dejando la posibilidad de ampliación del número de parcelas, instalaciones de servicio eléctrico, construcción de duchas y aseos y a la creación del parking de automóviles en la zona norte de la parcela.
Imagen durante la ejecución de obra.
Nos quedamos con lo bueno hasta el momento:
- Utilización de materias primas y la adaptación paisajística del proyecto.
- Las 3 R: Reducir, reaprovechar y Reciclar (esta última por los usuarios del parking en los contenedores existentes).
- Cumplimiento de normativa.
- Mejora del recorrido peatonal en la zona.
- Reducción de costes de obra.
Enlaces de noticias relacionadas:
21 de septiembre de 2019. Deia.
18 de septiembre de 2019. EuropaEspress.
25 de julio de 2018. El Correo.
Vídeos:
23 de noviembre de 2018. Video de la puesta de la primera piedra. Balmaseando.